viernes, 5 de abril de 2013

EL COLOR DE LOS VINOS

EL COLOR DE LOS VINOS:

Los vinos tienen un contenido alcohólico que oscila entre un mínimo de 9° y un máximo de 14,5°. Generalmente son secos ( 5 gr. en azúcares). Su proceso de elaboración guarda muchas características comunes. La clasificación más empleada habitualmente es por su color:

EL COLOR DEL VINO BLANCO:

El color en los vinos blancos varía desde los casi incoloro a pajizos, estos mas comunes en las zonas de Cadiz, Huelva y Extremadura , son vinos elaborados con uvas Palominos, blanca Zalema, Cabernet Sauvignon y Tempranillo. Los blancos y los rosados más ligeros conservan sus cualidades durante el año siguiente al de la cosecha, aunque el mejor momento para degustarlos es en los primeros meses.

También a veces incluso con algún matiz verdoso (como en algún Semillon o un Sauvignon Blanc Sarah, Sauvignon Blanc) Syrah... hasta un amarillo intenso, a veces incluso dorados profundo, esto es mas común en los blancos de la zona norte de españa.Sin embargo, si se detectan matices marrones, lo más probable es que este vino vaya mal encaminado y que esté oxidado, muy cercano a lo que sería un Jerez.
La tendencia general de los vinos blancos es a oscurecerse con el paso del tiempo. Si han sido sometidos a guardarlo en barricas lo normal es que ganen en intensidad de color. Lo mismo para los que tienen mayor madurez e incluso algo de maceración, ya que se concentran más tanto en aromas como en materias colorantes en dicho proceso.

EL COLOR DEL VINO TINTO:

Su color aporta bastante más información que en los blancos. Este varía desde el rojo violeta intenso, el rubí, pasando por rojo ladrillo, hasta tonos anaranjados e incluso levemente marrones.

Al contrario de los vinos blancos, los tintos pierden color gradualmente con la edad. Por ello es posible determinar si se trata de tintos muy jóvenes o con cierta edad. Una buena forma de hacerlo es mirar en la copa el vino desde el centro hacia los bordes. Si mantiene su matiz concentrado desde el centro hacia los bordes, tendremos un vino joven; si en los bordes es más claro y marrón que en el centro sin duda tendremos un vino de cierta edad o evolucionado. Respecto a su paso por barrica, por regla general, los tintos que han tenido este tratamiento pierden el color más rápido que los varietales.

EL COLOR DEL VINO ROSADO:

Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha separado parcialmente la piel. También puede provenir de mezclar uvas blancas y tintas. Suelen conservar sus cualidades solo un año .
En rosados los vinos se presentan entre la gama que va desde los anaranjados, hasta los rojos y los rojos claros, pudiéndose hablar de, rosa violeta, rosa franco, bermellón, rosa cereza, rosa frambuesa, rosa carmín, rosa amarillo, rosa anaranjado, rosáceo, rojizo, piel de cebolla, anaranjado, salmón, etc.

En las siguientes fotos os dejos : tabla de colores y nombres de los colores más comunes para identificar los vinos ,también distintas variedades de blanco ,tinto y rosado de distintas partes de España .
Extremadura, Navarra , Andalucía y Rivera del Duero.

Espero os guste esta segunda entrega cualquier consulta no dudéis en preguntármela.

BUENA MANDUCA








No hay comentarios :

Publicar un comentario

Free Cheese Cursors at www.totallyfreecursors.com