miércoles, 13 de febrero de 2013

STEVIA EL MILAGRO SIN CALORÍAS

STEVIA EL MILAGRO SIN CALORÍAS

Historia y uso

Son hierbas y arbustos de la familia del girasol (Asteraceae), originarias de regiones subtropicales y tropicales de Suramérica, Centroamérica y México, con varias especies que pueden ser encontradas tan al norte como Arizona, Nuevo México y Texas.4 Fueron estudiadas por primera vez por el médico y botánico español Petrus Jacobus Stevus (Pedro Jaime Esteve, 1500–1556),5 en cuyo honor este género de plantas se denominó con el término latinizado «stevia».6
Una de sus especies, conocida como Stevia rebaudiana y originada de Sudamérica ha sido cultivada y utilizada como edulcorante y como planta medicinal por el pueblo guaraní durante al menos 1500 años y por un tiempo indeterminado por otras poblaciones de Brasil y Paraguay.7
Sus hojas tienen una capacidad edulcorante entre 30 y 45 veces mayor que la de la sacarosa (el componente principal del azúcar).8 Estas hojas pueden ser consumidas frescas, en infusión o como ingrediente dentro de la comida.
Fue nombrada así por Moisés de Santiago Bertoni en honor de Ovidio Rebaudi, que en guaraní se denomina ka'a he'ẽ («hierba dulce») o, simplemente, «estevia».
Las hojas de las plantas de este género tienen un dulzor más tenue al principio de su degustación y una duración más larga que los del azúcar común.
Las investigaciones médicas que se han realizado acerca de ciertas especies del género han demostrado sus posibles beneficios en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial porque el consumo de los extractos de sus plantas tiene un efecto insignificante sobre los porcentajes de glucosa en la sangre, lo que también hace atractivos a estos para usos no medicinales como edulcorantes naturales.Sin embargo, las controversias políticas han limitado su disponibilidad en muchos países. Por ejemplo, Estados Unidos lo prohibió a principios de 1990 a menos que la etiqueta del envase lo indicara como un suplemento. Se utiliza ampliamente como edulcorante en el Japón, Chile, México y Colombia. Ahora está disponible en el Canadá españa y toda Europa como un suplemento dietético.
Es una forma sana de tomar dulces tanto para las personas con problemas de peso como para los diabéticos ,en próximos post publicaremos recetas con este azúcar que ya se comercializa en Europa y pronto revolucionara el concepto del mundo de la pastelería heladería y repostería.
En España lo podemos encontrar bajo diferentes marcas aquí os dejo la que comercializa Azucarera Española (TRUVIA).
Es fácil de encontrar en grandes superficies incluido DÍA donde es el sitio donde la encontré más económico ,su precio es todavía algo alto pero cuando empiece su consumo bajara,lo podemos encontrar en sobré y en estuches de 250 gramos, si compramos otras marcas es importante fijarnos que en sus componentes contengan (ESTAVIA)
En las siguientes dos fotografías muestro la planta original y el envase original (TRUVIA).
BUENA MANDUCA







No hay comentarios :

Publicar un comentario

Free Cheese Cursors at www.totallyfreecursors.com